Páginas

miércoles, 16 de octubre de 2013

CLASE 1. RECURSOS WEB "CLOUD COMPUTING"


La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nubeinformática en la nubenube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing.


Existen diferentes definiciones de cloud, pero tomemos como ejemplo la proporcionada por el National Institute of Standards and Technology (NIST) estadounidense, que define el cloud computing o informática en la nube como “un modelo que permite obtener acceso a la red, a petición y de manera conveniente, a un grupo compartido de recursos informáticos configurables (como redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden implementar rápidamente y lanzar con un mínimo de esfuerzo de administración.

La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. 

"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.

La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, lainteroperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, lasaplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, laswikisblogs.


TIPOS DE NUBES.
  • Una nube pública:
  • es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc. 


  • Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.
  • Las nubes privadas:
  •  son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.

  • Las nubes híbridas :
  • combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.


TALLER 1.

  • Proceda abrir su correo 
  • cree un documento word en linea y
  • escribir 5 servicios publicos, el nombre y su funcionamiento o servicio
  • escribir 5 servicios privados,  el nombre y su funcionamiento o servicio
  • escribir 5 servicios hibridos,  el nombre y su funcionamiento o servicio
  • al finalizar envie este docuemnto al profesor al mail jorgetobarccc@gmail.com, en asunto escriba TALLER 1 CLUB WEB 2.0
ejemplo:

www.gmail.com (servicio de mensajeria electornia) publico

www.pichincha.com (servicio de banca electronica) privado

www.netflix.com (servicio de pelicula en linea) hibrido


  • una vez terminado el taller
  • ir al menu ARchivo,
  • a la opcion enviar como adjunto
  • dar nombre al documento como "web taller 1"
  • en la sgte pantalla para enviar
  • enviar al mail del profesor jorgetobarccc@gmail.com
  • en asunto "apellido del alumno  + curso"
  • y enviar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario